Las estrellas de mar se encuentran entre los invertebrados más reconocibles e icónicos del reino marino. Pueden ser de colores vibrantes y cumplir una amplia variedad de funciones ecológicas.
Nombre común
Estrella de mar roja
Nombre científico
Fromia milleporella
Familia
Goniasteridae
Origen
Esta especie se puede encontrar en el Indo-oeste del Pacífico, comenzando en el sur de Madagascar y tan al norte como el Mar Rojo
Forma
Su cuerpo es plano en forma pentagonal con cinco o más brazos.
Tamaño
La milleporella de Fromia puede alcanzar un diámetro de aproximadamente 15 centímetros (5,9 pulgadas). Las estrellas rojas pueden tener varios tonos de rojo
Reproducción
La estrella roja puede reproducirse tanto sexual, en la que los embriones eclosionan en larvas y luego convertirse en jóvenes estrellas de mar jóvenes con 5 o más brazos; como asexualmente, dividen uno de sus brazos y de allí poder clonarse.
Coloración
Esta especie en especial es color rojo
Diferencias sexuales
Algunas estrellas son hermafroditas, sin embargo hay otras con sexos separados. Poseen dos gónadas en cada extremidad y un gonoporo. Aquellas que presenten hermafroditismo pueden incubar sus huevos.
Temperatura
Aguas frías y templadas.
Condiciones del agua
Estas estrellas son muy sensibles a los cambios en el pH, la temperatura y los cambios de salinidad. Es necesario mantenerlas en un período de aclimatación muy largo y lento antes de la introducción en el acuario.
Comportamiento
Esta especie suele tener más actividad durante la noche y se mueven mediante sus pies de tubo, los cuales se adhieren al suelo. Sus células sensoriales ubicadas en la piel, les permiten sentir la luz, corrientes marinas y hasta enlaces químicos.
Estrella de mar roja del mediterráneo
Esta es una especie de estrella es muy similar a la estrella de mar roja, esta se encuentra en el océano Atlántico este, incluido el mar Mediterráneo de allí viene su nombre.
La estrella de mar roja del mediterráneo se diferencia en que por lo general, es más grande contando con un diámetro de hasta 20 cm, pero puede alcanzar excepcionalmente hasta 30 cm.
Alimentación y cuidados de la estrella de mar roja
Suele comer capas delgadas de algas, por lo que solo puede vivir en un antiguo acuario bien establecido. Se sabe que la estrella de mar roja es muy intolerante con los cambios repentinos en la química del agua.
¿La estrella de mar roja es venenosa?
Sí, hay que tener precaución al momento de mantener contacto con estas estrellas de mar, ya que la parte de sus dientes o corona de espinas puede llegar a ser venenosa.