¿Por qué tener una anemona en una pecera? Simple, da una mejor vista a esta y da a notar tus capacidades de elección en peces y criaturas acuáticos, es ideal para ti si quieres tener un pequeño nemo que lo acompañe.
Puede llegar a mostrar lo increíble que eres y tus conocimientos en animales marinos. Puedes llegar a ser un gran tema de conversación para para tus visitas. Es un criatura muy tranquila que necesita una buena iluminación por lo que tendrás que ser muy consciente en mantenerla bien iluminada a cada momento. Anímate a comprar este bello ejemplar para tu pecera y más si quieres dar más vida a tu acuario.
Nombre común:
Entacmaea Sp
Nombre científico:
Dunckerocampus multianulatus
Familia:
Actiniidae
Origen:
Mar Rojo y océanos índicos y Pacífico
Forma:
Su cuerpo es cilíndrico, su extremo basal es un disco plano que funciona como pie, el disco pedal, y su extremo apical siendo el disco oral, el cual tiene la boca en el centro.
Tamaño:
Cincuenta centímetros de diámetro.
Reproducción:
Ovovivíparo. Tienen unos 30 y 200 huevecillos por camada, el macho incuba hasta que eclosionan en individuos perfectamente formados, transparentes, de unos treinta milímetros, que permanecen por poco tiempo en estado pelágico.
Coloración:
Puede ir desde el rosado-naranja hasta el marrón, blanco o verde.
Diferencias sexuales:
Los machos tienen una bolsa incubadora bajo el abdomen, y las hembras tienen ovopositor. Los machos pueden lograr diecinueve centímetros de longitud total.
Temperatura:
Temperatura 22-28 °C
Condiciones del agua:
Densidad 1020-1023; pH 8,0-8,4-
Comportamiento:
Es considerada como una de las anémonas más duras, o fáciles de mantener en acuarios. Una vez que la anémona encuentre su sitio en el acuario, pues se desplazará hasta encontrarlo, debemos alimentarla dos o tres veces por semana.
Alimentación:
Carnívora, se nutre principalmente de zooplancton, en acuario se puede alimentar también con trozos de pescado o de molusco.
Cuidados:
Como otras anémonas, puede establecer una relación simbiótica con el pez payaso. En acuario es muy importante la iluminación con lámparas HQI y luz azul. Hay que tener en cuenta, además, que es un organismo muy sensible a los nitratos y los fosfatos.
Nivel de dificultad
Requiere cierto grado de cuidado, pero no una dificultad del otro mundo solo se requiere tener una buena iluminación, a la que no se le puede permitir dándole luz de forma directa, tiene que ser de forma progresiva poco a poco.